LIBROS DE LA LITÚRGIA CATÓLICA
En la Iglesia Católica, los libros litúrgicos son esenciales ya que guían las celebraciones de los sacramentos y la liturgia en general. Los monaguillos no solo deben conocer sus nombres, sino entender su utilidad para de esta forma prestar un mejor servicio.
El Misal Romano
El Misal Romano es el libro principal que contiene todas las oraciones y normas para la celebración de la Misa. Incluye la parte fija de la liturgia, las oraciones de cada día, las preces, los prefacios, las plegarias, bendiciones, algunos las lecturas del día y las indicaciones para el que el Sacerdote sepa Cuáles son los gestos y ritos, de cada misa o celebración. También contiene la Instrucción General del Misal Romano (IGMR), que es fundamental para entender cómo se celebra la Misa correctamente.
El monaguillo acompaña al sacerdote manejando el Misal en los momentos precisos, sosteniéndolo cuando se proclaman las oraciones, pasando las páginas y asegurándose de que el celebrante tenga siempre a la vista la sección correspondiente. No se trata solo de colocar el libro en el atril; implica atención, respeto y conocimiento de las partes de la Misa. El Monaguillo debe estar atento cuando sostiene el Misal de que el sacerdote esté viendo correctamente y para que sea más fácil entender dónde debe leer el Monaguillo le coloca una cinta encima de la página contraria para que el sacerdote sepa en qué página debe leer.
El Leccionario
El Leccionario contiene las lecturas bíblicas organizadas según el ciclo y calendario litúrgico. Está dividido en tres ciclos para la Misa diaria y dominical, asegurando que cada año la comunidad escuche toda la Escritura. Cada lectura está cuidadosamente seleccionada para acompañar el sentido de la celebración.
Durante la Misa, el monaguillo puede asistir al lector colocando el leccionario en el ambón, asegurándose de que esté abierto en la página correcta, y siendo testigo atento de la proclamación de la Palabra. Conocer las secciones ayuda a anticipar la lectura y a moverse con seguridad.
El Evangeliario
El Evangeliario es el libro que contiene únicamente los Evangelios de San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan. A menudo es más pequeño que el leccionario y se usa específicamente para la proclamación del Evangelio durante la Misa. Su portada suele ser decorada y solemne, porque representa la presencia viva de Cristo en la liturgia.
El monaguillo lo lleva procesionalmente, lo coloca sobre el ambón o lo sostiene durante la lectura del Evangelio, participando activamente en la reverencia que se le debe al texto.
Otros libros litúrgicos importantes
El Ritual y los libros de sacramentos
El Ritual contiene las fórmulas y normas para celebrar sacramentos distintos de la Misa, como el Bautismo, la Confirmación, el Matrimonio y la Unción de los enfermos. Es fundamental para sacerdotes y diáconos, y aunque el monaguillo no los use directamente, debe conocer su existencia, especialmente en celebraciones especiales donde su asistencia puede ser requerida para organizar el espacio y los elementos.
El Oracional y el Bendicional
El Oracional recoge las oraciones para diferentes celebraciones y bendiciones. El Bendicional contiene fórmulas para bendecir objetos, personas o lugares. Estos libros son menos frecuentes en la Misa diaria, pero su presencia es importante en rituales específicos, y el monaguillo puede asistir organizando los libros y los elementos necesarios.
El Antifonario o Libro de Cantos
El Antifonario es el libro que contiene los cantos y responsorios que acompañan la liturgia. Aunque el monaguillo generalmente no canta desde él, su conocimiento permite coordinar la liturgia con el coro y ayudar al sacerdote y al organista a ubicar el libro cuando sea necesario.
Libros oficiales de la Iglesia
El Catecismo de la Iglesia Católica
El Catecismo es el compendio oficial de la fe católica. Este organiza y explica de manera sistemática la fe, doctrina, moral y oración de la Iglesia, y se utiliza para la formación de los fieles, la preparación a los sacramentos, la educación religiosa y como guía espiritual y moral. Contiene cuatro grandes secciones o pilares: la Profesión de la Fe, que explica los artículos del Credo; los Sacramentos, que detallan los siete sacramentos y su significado; la Vida en Cristo, que orienta sobre la moral cristiana y los Diez Mandamientos; y la Oración en la vida del cristiano, que enseña sobre la oración, destacando el Padre Nuestro y otras formas de relación con Dios.
Para un monaguillo, conocer su existencia es un paso importante para entender la fe que se vive en la liturgia. Aunque no se usa directamente en la Misa, su conocimiento ayuda a profundizar en el sentido de los ritos que acompaña.
Código de Derecho Canónico
Este libro contiene las leyes que rigen la vida de la Iglesia. Para los monaguillos, es suficiente saber que regula cómo se celebran los sacramentos, la organización parroquial y las responsabilidades de los ministros, dando contexto al servicio que realizan en el altar.
El Código de Derecho Canónico es un gran libro de reglas que ayuda a que la Iglesia funcione bien. Nos dice cómo organizar las parroquias, cómo se celebran los sacramentos, qué deben hacer los sacerdotes y obispos, y también reglas para los fieles, como quiénes pueden ser padrinos, cómo participar en la misa o recibir los sacramentos. Es como un manual que mantiene a toda la Iglesia, líderes y fieles, unidos y en orden.
Conocer los libros litúrgicos y oficiales de la Iglesia no es solo un acto de memorización para un monaguillo, sino un camino para participar con conciencia y respeto en la liturgia. Desde el Misal Romano hasta el Evangeliario, pasando por el Leccionario, el Ritual y los libros de los obispos, cada uno tiene un lugar y un propósito en la vida de la Iglesia. Comprender su función permite al monaguillo acompañar con atención, reverencia y alegría a la comunidad en la celebración de los misterios sagrados.
