¿Qué es el Templo?

El templo es la edificación sagrada donde el pueblo de Dios se reúne para orar, celebrar la Eucaristía y recibir los sacramentos. No es un edificio cualquiera: está dedicado a Dios, por eso se le llama también “casa de Dios”.

Dentro del templo cada parte tiene un sentido, y todo está ordenado para que vivamos mejor nuestra fe.


Partes principales del templo

a) Presbiterio

Es el lugar más importante de la iglesia, porque allí se celebra la Santa Misa.

En él encontramos:

El altar: es la mesa donde se celebra la Eucaristía, signo de Cristo.

El ambón: es desde donde se proclama la Palabra de Dios.

La sede: es la silla del Sacerdote que preside la celebración.

El presbiterio está elevado para que todos los fieles puedan ver lo que ocurre.


b) Las naves

La nave central es el espacio donde se sientan los fieles. Representa al pueblo de Dios que camina hacia el Señor.

A los lados puede haber naves laterales (izquierda y derecha) que amplían el espacio para los fieles.

El conjunto de las naves recuerda un barco, signo de la Iglesia que navega en el mar del mundo guiada por Cristo.


c) La sacristía

Es la habitación donde el sacerdote y los ministros se preparan para la celebración.

Allí se guardan los objetos sagrados (cáliz, patena, casullas, albas, etc.).

Los monaguillos también se visten aquí con la sotana y el roquete o alba.


d) La capilla del Santísimo

En muchas iglesias hay una capilla especial donde se guarda el Sagrario con la Eucaristía.

Es un lugar de silencio, oración y adoración.

Allí podemos visitar a Jesús Sacramentado fuera de la Misa.


e) La pila bautismal

En algunas iglesias está en la entrada. Allí se celebra el sacramento del Bautismo, que es la puerta de la vida cristiana.

Estar en la entrada recuerda que por el Bautismo entramos a formar parte de la Iglesia.


f) El campanario

No todas las iglesias lo tienen.

Las campanas llaman al pueblo a la oración y anuncian las celebraciones o Misas.

También marcan momentos importantes, como bodas, funerales o fiestas patronales.


Tipos de templos

a) Parroquia

Es la comunidad de fieles confiada a un párroco dentro de una diócesis.

Suele tener el templo parroquial y otros espacios, como salones parroquiales, donde se hacen reuniones, catequesis y convivencias.


b) Cuasi-parroquia

Es una comunidad cristiana que todavía no tiene el estatus completo de parroquia, pero funciona de manera semejante.

Depende de la diócesis y de la organización del obispo.


c) Capilla

Es un templo más pequeño, destinado al culto y la oración.

Puede pertenecer a una parroquia, a una escuela, a un hospital, a una comunidad, etc.


d) Santuario

Es un templo de especial devoción, normalmente dedicado a la Virgen María, a Jesucristo o a un santo.

Allí acuden muchos peregrinos para rezar.


e) Catedral

Es la iglesia principal de una diócesis.

En ella tiene su sede el obispo, que es el pastor de todos los fieles de la diócesis.

Su nombre viene de la cátedra (silla) del obispo.


f) Basílica

Es un título especial que el Papa concede a ciertos templos por su importancia histórica, espiritual o arquitectónica.

Puede ser una basílica mayor (las de Roma) o menor (repartidas por todo el mundo).


Ejemplos:

  • Parroquia Cristo Rey del Universo.
  • Santuario del Santo Cristo de los Milagros de Bayaguana (Monte Plata).
  • Catedral Primada de América, Santa María la Menor (en la Ciudad Colonial de Santo Domingo). Es la primera catedral construida en el continente americano y sede del arzobispo de Santo Domingo.
  • Basílica Catedral Nuestra Señora de la Altagracia (en Higüey). Es el santuario mariano más importante del país, dedicado a la protectora del pueblo Dominicano.


Otros espacios relacionados

Atrio o explanada: espacio abierto frente al templo, lugar de encuentro.

Confesionarios: espacios para el sacramento de la reconciliación.

Salones parroquiales: sirven para actividades de la comunidad, catequesis, reuniones y formación.

La iglesia (el templo) no es un lugar cualquiera. Cada parte tiene su sentido y nos ayuda a acercarnos más a Dios.

Como monaguillos, es muy importante conocer bien las partes de la iglesia, porque ustedes sirven en el altar y ayudan a que las celebraciones se hagan con respeto y orden.